
Cuando se habla de los daños del cigarrillo, la mayoría piensa en los pulmones o el corazón. Pero, ¿sabías que fumar también puede afectar tu columna vertebral y empeorar el dolor de espalda?
En este blog te explicamos cómo la nicotina daña los discos espinales, afecta la circulación y aumenta el riesgo de dolor crónico en la espalda y el cuello.
¿Qué relación hay entre fumar y la salud de la columna?
La columna vertebral está formada por vértebras separadas por discos. Estos discos actúan como amortiguadores y necesitan nutrientes para mantenerse sanos. El problema es que la nicotina reduce el flujo sanguíneo, lo que dificulta la oxigenación de los discos.
Eso puede llevar a:
- Degeneración discal temprana
- Hernias de disco
- Dolor crónico lumbar o cervical
- Mayor riesgo de cirugía
Si ya presentas molestias constantes, estos consejos pueden ayudarte:
Consejos para aliviar el dolor de espalda baja con quiropráctica
Efectos específicos del tabaquismo en la columna
Disminución de colágeno
Fumar reduce la producción de colágeno, una proteína clave para mantener los discos fuertes y elásticos.
Menor capacidad de recuperación
Las personas fumadoras tardan más en recuperarse de lesiones o cirugías de columna.
Dolor más frecuente e intenso
Estudios muestran que quienes fuman tienen más episodios de dolor de espalda y mayor dependencia de medicamentos.
¿Qué dice la ciencia?
Una investigación publicada en The Spine Journal encontró una conexión directa entre el tabaquismo y el desgaste de los discos intervertebrales, confirmando que fumar acelera el proceso de degeneración.
Smoking and degenerative spinal disease: A systematic review – ScienceDirect
¿Qué puedes hacer?
- Intenta dejar de fumar con apoyo profesional.
- Hidrátate bien para mantener tus discos lubricados.
- Realiza ejercicios posturales y cuida tu peso.
- Agenda una cita con un quiropráctico para mantener tu columna en buen estado.
Conclusión
La nicotina no solo daña tus pulmones. También afecta silenciosamente tu espalda y tu calidad de vida. Cuida tu columna con hábitos saludables y evalúa si la quiropráctica puede ayudarte a reducir molestias crónicas si ya estás sintiendo los efectos.



